AULAS PARA EL
En las aulas de Desarrollo del Talento científico- tecnológico fluye la creatividad, la emoción y los intereses compartidos…
Se trata de aulas dirigidas a niños con Altas Capacidades Intelectuales que tengan interés en manifestar su creatividad a través de la construcción, la mecánica y la tecnología. Partiendo de esa motivación intrínseca, y para poder materializar las ideas que brotan de su mente, se les proporciona un espacio, unas herramientas y un guía que les preste esos pequeños consejos que les permitan realizar sus propios proyectos.
Aunque el método y el planteamiento de las dos aulas es similar, difieren en su dinámica, enfoque, materiales y tiempos de trabajo, resultando ambas complementarias.
En las aulas los niños aprenden-haciendo, trabajando en su modelo/proyecto, con la guía del especialista que, a la par que conduce la sesión desde su planteamiento a sus conclusiones, aprovechará cualquier oportunidad para introducir principios de distintas disciplinas de la ciencia.
Las sesiones comienzan con la presentación del tema a tratar, comunicada de forma que motive a los alumnos, tocando diversas ramas de la ciencia y haciendo énfasis en cómo buscar soluciones tecnológicas a los distintos retos que se pueden encontrar en el mundo que les rodea.
En el Taller de Robótica Creativa se plantea un reto a los niños y se les proporciona diferente material técnico con el que idearán, construirán y programarán los robots con los que resolver el problema propuesto.
Se hace uso de distintos materiales, principalmente piezas técnicas de LEGO, que serán conectadas a motores, sensores y procesadores de varios tipos. Cuando se necesite, se programará el artilugio mediante diferentes lenguajes, a fin de aprender lógica de programación.
Al finalizar el proyecto, se realiza una puesta en común en la que se prueban los prototipos, compartiendo los resultados, discutiendo las diferentes creaciones y dándoles la oportunidad de comparar, revisar e imaginar nuevas construcciones, aplicaciones y líneas de investigación.
Cada sesión es un proyecto, en el que los alumnos trabajarán en su modelo con el fin de resolver problemas mecánicos y estructurales para dar cuerpo y movimiento a su creación. El especialista les guía, primando la creatividad y genialidad de cada alumno.
En estas aulas, la filosofía maker está presente desde el principio. Se trabaja desde cero tanto el planteamiento inicial del proyecto como su diseño y construcción. Además, el aula se divide en distintos espacios, cada uno de ellos dedicado a una parte específica del proceso, atendiendo al desarrollo de habilidades de los alumnos y su propia gestión de las mismas.
Los proyectos se desarrollarán en las sesiones que se necesiten. Tanto el especialista como los niños pueden plantear sus propuestas, favoreciendo la colaboración, el pensamiento crítico y el método científico. Una vez decidido el proyecto a realizar, los niños planifican y diseñan los diferentes proyectos personales.
Se trabaja con materiales sencillos y elementos básicos, de forma que los alumnos se familiarizan rápidamente con ellos. Conocer las características y las propiedades de los materiales, así como la forma de combinarlos, es sumamente importante al desarrollar proyectos científicos.
En la zona de pruebas, los niños testean sus modelos, incorporando modificaciones y mejoras cuando lo estimen oportuno, pudiendo dar lugar a abrir nuevas vías de investigación e idear nuevos proyectos para un futuro.
Los especialistas orientan sobre cada paso del proceso, compartiendo sus conocimientos, canalizando las ideas de los alumnos y guiándoles hacia sus propósitos.
padre de mateo (8 años)
El planteamiento de los talleres es totalmente didáctico, y como el profesor está abierto a sus sugerencias e intereses, nuestro hijo se siente realmente acompañado en sus proyectos creativos. Vemos que le ilusiona lo que se traen entre manos esa semana, que siempre es distinto. Le encanta usar materiales de construcción que no son corrientes en un colegio y aprender directamente con ellos. Nos dice que es su clase favorita, y se alegra si ese día la tiene. Estamos realmente agradecidos por esta iniciativa y por la forma en que se está desarrollando. La recomendamos sin dudarlo.